

Testimonio
“El urdido de hamacas es una tradición que queremos conservar ya que viene de muchas generaciones pasadas”
Paulina Yam Colli (56 años)
Comunidad: Xaya

Testimonio
“La mayoría de las mujeres del grupo son madres cabeza de familia y este proyecto nos ayudaría a tener más ingresos”
Feliciana Naal Colli (36 años)
Comunidad: Xaya

Comunidad

Objetivo del proyecto
Xaya
Potenciar la producción de urdido de hamacas en la comisaría de Xaya con el fin de ofrecer productos de buena calidad y constituir un negocio sustentable.

Descripción del proyecto
Proyecto que busca fomentar la actividad artesanal, que ocupa un lugar muy importante en la economía del estado, en virtud de que existen múltiples grupos de artesanos diseminados por todo su territorio. En especial en la comisaría de Xaya donde un gran porcentaje de la comunidad se dedica a esta actividad.
Se consolidara un grupo de trabajo para la elaboración de hamacas y se dotara de capacitación e insumos para mejorar la organización y procesos de trabajo para la producción eficiente y de calidad.








1. Integrantes del Proyecto
2. Proceso Productivo

Herramientas y maquinarias requeridas en los procesos de producción (actuales)
BASTIDOR, AGUJAS

Herramientas y maquinarias requeridas en los procesos de producción (Requeridas, NO TIENE ACTUALMENTE)
MESA

Otros requerimientos (actuales)
NA

Otros requerimientos (requeridos, NO TIENE ACTUALMENTE)
MESA, HILOS Y CAPACITACIONES

¿Cuál es la capacidad de producción del grupo en un mes de trabajo?
2 HAMACAS

¿Cuánto tiempo espera dedicar a este proyecto? Promedio por persona al día
4 HORAS AL DÍA
3. Estado de Maduración
4. Mercado
5. Estimado de presupuesto requerido para los fondos concursables

Monto Total
$ 45.100

6. Estado en las capacidades técnicas evidenciadas
Estado Actual: Alta
Estado Actual: Media
Estado Actual: Baja

Administrativa

Tributaria

Técnica

Financiera

Formalización

Marketing

Contable

Organizativa

Comercial

Tecnológica